Por qué los rusos beben vodka
Cosas interesantes

¿Por qué los rusos beben vodka?

Rusia es un país que al nombrarlo también se piensa en el vodka, esto se debe en gran medida a la relación que existe entre esta bebida y el país. No es por nada que ellos sea el país que se encargan de la fabricación de esta bebida.

¿De dónde proviene el vodka?

El origen, aún algo confuso, puede ser de Eslovenia, Polonia y Rusia. Es una bebida destilada que se fabrica empleando etanol y agua, además de usarse otros condimentos. Son producidas usualmente a través de la fermentación de patatas, granos, trigo, entre otros.

De dónde proviene el vodka

Su nombre proviene de la palabra rusa zhiznennia voda o en español, agua de vida. Sin embargo, se usaría el diminutivo «vodca» el cual se traduce como «agüita», aunque esta bebida era consumida por los rusos desde hace mucho tiempo, sería conocida de esta forma desde el siglo XVII.

¿Por qué lo beben tanto?

En algunos países como España se utilizan determinadas bebidas típicas de la región, por lo tanto en Rusia esto no es una excepción.

Existen ciertos factores que pueden servir para darle respuesta esta pregunta, entre los cuales podemos mencionar:

Genética

Uno de los principales motivos por los cuales los rusos beben con mucha frecuencia se debe a sus genes, dado que el organismo de ellos y otros habitantes de Europa, convierten el alcohol en el acetaldehído tóxico de forma muy lenta, esto es lo que ocasiona las resacas y los efectos secundarios de beber tanto. 

En cambio, habitantes de otros países como japoneses o chinos, el proceso se da de forma más rápida, por lo que usualmente no pueden tomar grandes cantidades de alcohol y por lo que se puede decir que la genética de los rusos les da resistencia para beber mucho.

Historia

Uno de los motivos también fueron las acciones que tomaba el Estado para regular la ingesta de alcohol.

Serían los zares de Rusia los que introdujeran los kabak o el sistema de tabernas, por medio del cual, los dueños debían pagarle un impuesto al Estado, sin importar la cantidad de ventas que tuviera. 

Por lo que los dueños de los kabak debían vender mucho más alcohol para poder pagar esto y ver ganancia, esto ocasionó no que solo el Estado ganara dinero, sino también que las personas fueron consumiendo más alcohol.

No obstante y ante el peligro de esta situación aparecieron «movimientos de los sobrios«, con el fin de darle un freno a este amplio consumo. Iniciando la Primera Guerra Mundial, Nicolás II prohibiría absolutamente su ingesta.

Luego, el país soviético promulgaría campañas en contra del alcohol. Por lo que su venta se fue reducida a cinco horas por día, esto provocó que los precios aumentarán y que se talaran viñas.

Acompañante de comidas

Los rusos encuentran en el vodka un excelente acompañante para sus comidas, y más cuando se trata de los planos hechos tradicionalmente allá. Pueden comer pepinillos o patatas cocidas y pasarlo con vodka.

Acompañante de comidas

Y debido que para los rusos la comida de su país es de gran importancia, que el vodka sea el acompañante perfecto para sus platillos con grasas lo hace aún más popular en sus mesas.

Poca resaca

Los habitantes de Rusia tienen la creencia de que el vodka no ocasiona tanto daño a su salud a diferencia de otras bebidas, y esto lo miden es de acuerdo con la resaca que deja al otro día. Esto se debe a que la bebida es destilada varias veces, no posee aceites de fusel, los cuales generan una fuerte intoxicación.

Incluso el más caro viene sin azúcar. Por lo tanto, la resaca que provoca al otro día es suave y agradable.

Barato

El vodka siempre se ha caracterizado por ser una bebida de fácil acceso, antes solo debían reunir un poco de dinero con sus amigos y ya tendrían para una botella.

Incluso las botellas de medio litro que son de importación pueden llegar a valer menos de cincuenta centavos de dólar, lo cual convierte al vodka en una bebida asequible para cualquier persona.

Aunque en la actualidad existen botellas que pueden valer hasta 115 dólares, esto porque son de marcas famosas o ediciones limitadas.

¿Cuáles son las bebidas con vodka más tradicionales?

Entre los más usuales podemos encontrar el Bloody Mary, el cual es la combinación de hielo, tabasco, sal, pimiento y limón.  Luego se mezcla y se le coloca vodka, además de jugo de toma y una rama de apio. También está el Black Russian, el cual se realiza mediante hielo, whisky, vodka y café.

De igual forma el vodka es una bebida que no se debe beber de un solo golpe o shot, sino que debe beberse despacio, en sorbos pequeños, para así sentir su presencia en nuestra boca y su posterior descenso.

¿Ha bajado el consumo del vodka?

Aunque en la actualidad se considera que la ingesta de esta bebida alcohólica ha descendido dado que para el 2012 Rusia era el principal consumidor de vodka, lo cual bajó un 80% de su ingesta para el 2018, sigue siendo una de las bebidas preferidas por los rusos.

El vodka es una bebida representativa de Rusia, desde hace muchos años antes de que se le diera ese nombre y en la actualidad, sigue siendo una bebida muy pedida por sus habitantes, así como personas en otras partes del mundo, también gracias a la variedad de tragos que se pueden realizar combinándolos con esta bebida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *