CMS para eCommerce, ¿Cuál es mejor?
Hoy en día son muchas las personas que han decidido dejar de trabajar para otros, convertirse en sus propios jefes, algo que han logrado gracias al comercio electrónico o ecommerce, y para lo cual necesitan una tienda online donde los interesados en sus productos puedan adquirirlos y una empresa de transporte especializada en e-commerce que te los haga llegar a tu domicilio.
La creación de una tienda virtual no es nada complicado, cualquiera puede hacerlo sin ayuda de terceros, siempre que utilicen alguno de los Content Management System o CMS que hay en la web para ello, los cuales les facilitarán el trabajo y en poco tiempo tendrán un sitio apto para la venta de sus productos.
Sin embargo, existen tantas opciones de CMS actualmente, que decidirte por uno de ellos no será algo sencillo para ti, pasarás largas horas analizando cada uno sin saber cuál es el mejor de todos, y esto puede ser una actividad verdaderamente agotadora y extenuante.
Como no queremos que exista ningún contratiempo en la creación de tu tienda online, en este post te vamos a decir cuál es el mejor CMS para ecommerce que puedes escoger, para que así te puedas concentrar en los demás pasos de este proceso.
Descubre los mejores CMS para eCommerce
Ya te mencionamos que son muchos los CMS que hay para crear tu tienda virtual, por eso tenemos que detallarte las características de los mejores, para después decirte cuál de ellos es el más recomendado para tu ecommerce, así que presta mucha atención a todo lo que encontrarás en los siguientes apartados.
1. Prestashop
En el mundo del ecommerce, Prestashop ocupa un lugar privilegiado entre los CMS utilizados para crear tiendas online, gracias a que es muy fácil de utilizar para quienes por primera vez están creando un espacio en el entorno digital para la venta de sus productos, pero también es muy utilizado por quienes cuentan con una amplia experiencia, ya que les gustan las características que posee.
Si te decides a utilizar este CMS podrás personalizar de forma sencilla tu tienda online, pero en algunos casos requerirás un poco más de experiencia, porque algunas funcionalidades necesitan el uso de códigos de programación, pero la mayoría de las personalizaciones son a través de módulos, así que tranquilo.
En España este CMS es el más utilizado, el más grande de todos, así que fácilmente encontrarás quien te ayude con cualquier duda que tengas con él, porque son millones de personas las que lo conocen y utilizan para sus ecommerce.
2. Magento
Otro de los CMS más utilizados por quienes se dedican al ecommerce es Magento, que incluso se encuentra en un nivel superior al de Prestashop, por lo que podrás disfrutar de la potencia que tiene para la creación de tu tienda online donde venderás tus productos.
De los aspectos que debes tener en cuenta de este CMS podemos mencionarte que son el rendimiento que posee, debido a que consume demasiados recursos, por lo que no puedes utilizar un hosting compartido para él, deberás usar un hosting VPS, o en su defecto un servidor destacado; y el otro aspecto es el precio de este CMS, porque si bien cuenta con una versión gratuita, la funciones ilimitadas están en la versión paga.
Pese a que la versión de pago de Magento es la más atractiva para sus usuarios, te contamos que valdrá el pago de la misma por la potencia de este CMS, te permitirá hacer casi cualquier cosa dentro de él si sabes de programación, así que analiza bien si te puede servir.
3. WordPress + WooCommerce
Más del 60% de quienes utilizan el ecommerce crean sus tiendas online con el CMS de WordPress, uno de los más populares por lo fácil que es de utilizar, además de que cuenta con una gran cantidad de plugins oficiales que sirven para agregar funciones adicionales a tu tienda, siendo el más famoso de todos el WooCommerce.
La utilización de WordPress y WooCommerce no limita a los usuarios novatos, no es necesario que sean expertos para que creen su negocio online, porque el propio sistema los irá llevando en cada paso que tengan que realizar, para así personalizar la tienda virtual como lo desean.
Aunque WooCommerce es un plugins por el cual deben pagar sus usuarios, te contamos que el precio que tiene es muy bajo, por lo que no te importará invertir ese dinero cuando veas los resultados que puedes conseguir, y que seguro servirá para potenciar tu negocio en línea.
4. Vtex
Y el último CMS que analizaremos en este post es Vtex, una plataforma dedicada al ecommerce y que cuenta con un gran reconocimiento mundial, pero que se dedica de manera exclusiva a las empresas más grandes de tecnología en Latinoamérica, ofreciéndole así soluciones informáticas a más de 3.000 tiendas en todo el mundo.
Muchas han sido las innovaciones que se han conseguido con Vtex, pero de todas ellas hay dos herramientas que destacaron, y que son el Smart Chekout para hacer pagos sin contraseñas, y el VTEX IO que permitiría crear aplicaciones web escalables de una manera sencilla, y que no interfiera en la autonomía de las mismas.
Las características que poseen los CMS pueden ser muy similares, ya que se manejan de manera sencilla y fácil, pero el mejor de todos para ti dependerá de las variables que utilices para hacer el análisis.
Es decir, si vas a publicar pocos productos que no cambiaran con el tiempo, lo recomendable para ti es que utilices WooCommerce; si será una tienda con muchos productos y que rotarán de manera constante, te conviene Prestashop; y si deseas una tienda virtual con toda la potencia posible, entonces es Magento el CMS que estás necesitando.