¿Un artista se nace o se hace?
Entre los eternos debates que existen dentro del mundo del arte, destaca la pregunta si para ser artista es necesario nacer como tal o si es posible formarse con el fin de lograrlo, siendo posible que la respuesta a esta interrogante termine resumida en dos versiones, aquellos que consideran que para ser artista hay que contar con un don innato, y quienes aseguran que al tener una adecuada formación también es posible conseguirlo.
¿Talento o habilidad?
Desde sus inicios, dentro del mundo del arte han existido algunos artistas que contaban con una mayor habilidad que con talento, al igual que muchos que tenían un don especial y terminaron estancados a causa de su poca perseverancia, algo que resulta esencial dentro de todo tipo de actividades creativas.
Los primeros, gracias a su auto-exigencia y constancia, lograron crear obras donde es posible percibir no solo un apropiado uso de la técnica, sino también calidad artística, pero suelen perseguir constantemente ese hechizo especial que consigue hacer que las piezas artísticas sean únicas.
Por su parte, también están aquellos de desde una edad temprana comienzan a mostrar cierta predestinación hacia el arte, quienes tienen una extraordinaria facilidad para crear piezas artísticas, desarrollando sus ideas con gran nitidez, y logrando que sus planteamientos artísticos consigan cautivar por completo al público.
¿El artista nace o es posible aprender a ser artista?
Sin embargo, más allá de poder ser artista por tener un don especial desde el nacimiento o lograrlo con trabajo y constancia, la pregunta sería ¿cuál es la formación adecuada para poder convertirse en un artista?
Y es que antes del Renacimiento, era común que los artistas se formaran dentro de gremios, donde aprendían todo lo necesario acerca del oficio de forma directa dentro de los talleres en los que solían iniciarse a una temprana edad y continuaban hasta lograr alcanzar el reconocimiento de maestros artesanos en cualquiera que fuese su especialidad.
En la actualidad, las personas con interés o tendencia hacia el arte tienen la oportunidad de matricularse con el fin de obtener un título de Grado en Bellas Artes, para después elegir entre las diversas salidas profesionales que puede ofrecer esta formación. Asimismo, existe la posibilidad de ser autodidacta, al estudiar por cuenta propia en cursos especializados, acudir al taller-estudio de algún profesional e incluso al optar por cualquier otra alternativa capaz de proporcionar conocimientos, recursos, técnicas y práctica en torno a este oficio.
Teniendo todo esto en cuenta, se podría decir entonces que incluso si se cuenta con un don especial, al no tener una formación apropiada y no tener constancia en el trabajo, no será posible desarrollar por completo el potencial artístico.
¿El artista nace o se hace?
A pesar de lo anterior, lo cierto es que no existe un consenso a la hora de responder esta interrogante, dado que cada persona posee un concepto de artista distinto; razón por la cual resulta esencial distinguir las siguientes clases artistas:
- Persona que se encarga de hacer, generar y/o crear obras de arte.
- Personalidad cuatro del eneagrama, igualmente denominada como personalidad del artista, el romántico y/o el individualista.
Aunque a priori sería común pensar que se trata de lo mismo, lo cierto es que ambos tipos de artistas son muy diferentes. En este sentido, se puede decir que cualquier persona es capaz tanto de crear como de ser creativo, sin importar su tipo de personalidad.
Existen personas que tienen un gran talento, las cuales se dedican al arte de manera profesional en alguna de sus diversas variantes (pintura, fotografía, música, teatro, danza, diseño, literatura, entre otras), y que en realidad no cuentan con personalidad de artista.
De igual manera, existen personas que tienen personalidad de artista y se dedican a una gran variedad de profesiones que están totalmente alejadas del arte, por ejemplo, médicos, abogados, camareros, biólogos, empresarios, ingenieros, bomberos, profesores, etc.
Por lo que considerando esto, sería posible afirmar lo siguiente:
El artista se hace
Cada una de las ramas que existen dentro del mundo del arte exige ciertos conocimientos técnicos básicos para poder desempeñarlas, por lo que toda persona que realmente dedique tiempo tanto a aprender como a practicar alguna habilidad artística, después de un tiempo contará con una gran destreza para producir verdaderas obras de arte.
El artista nace
Existen personas que no saben que tienen personalidad de artistas, aunque suelen ver, sentir e incluso pensar el mundo de manera distinta a los demás, siendo justamente eso lo que les convierte en artistas.
Pese a no dedicarse al arte profesionalmente, poseen una sensibilidad especial frente al arte y también un talento innato tanto para la creatividad como para los diversos tipos de artes.
Sin embargo, dicho talento es insuficiente al no tener una buena formación y dedicación para conseguir las destrezas y habilidades necesarias.
Los Grandes Artistas, en mayúsculas, esos grandes genios del mundo del arte, entre los que destacan figuras como por ejemplo Mozart, además de haber nacido con la mente y personalidad del artista, también dedicaron muchos años al perfeccionamiento de su talento.
Si al contrario hubiera permanecido soñando con poder tocar el piano, pero sin animarse a hacerlo, nunca hubiera logrado convertirse en ese extraordinario genio que consiguió ser.
Por lo que en conclusión, podemos decir que un artista nace, pero también se hace.