que son los electroimanes y como se fabrican
Cosas interesantes

¿Qué son los electroimanes y cómo se fabrican?

Los electroimanes destacan por ser una clase de imanes frecuentemente usados a causa no solo de las propiedades magnéticas que posee, sino también de sus numerosos usos; los cuales suelen encontrarse muy presentes dentro de nuestro entorno, tanto en casa como en el trabajo.

Y es que son utilizados de forma habitual dentro de una gran variedad de sectores industriales, por ejemplo, en tiendas de electricidad, cadenas de producción y también en el sonido de las puertas delanteras de los hogares, etc.

Pero, ¿Qué son realmente los electroimanes y cómo  se fabrican? Aquí lo explicamos y también hablamos sobre sus tipos y usos.

¿En qué consisten los electroimanes?

Un electroimán se distingue por tratarse de un tipo de imán donde el campo magnético es generado  a través del flujo de una corriente eléctrica, y disuelve en el momento en que esa corriente finaliza.​

Por lo general, esta clase de imanes están compuestos por una elevada cantidad de espiras de alambre, las cuales se encuentran bastante cercanas entre sí y en consecuencia, permiten el desarrollo del campo magnético.​

Normalmente, estas espiras de alambre suelen enrollarse alrededor de un núcleo magnético que se encuentra fabricado con algún ferromagnético, por ejemplo, el hierro.

Por su parte, el núcleo magnético se encarga de aglutinar el flujo magnético logrando de esta manera que el imán sea mucho más potente.

Debido a estas características, los electroimanes suelen ser muy utilizados como componentes de una gran variedad de dispositivos eléctricos, entre los que se incluyen, por ejemplo, los discos duros, motores, altavoces, generadores, máquinas MRI, relés, equipos de separación magnética, e incluso instrumentos científicos.

De igual manera, suelen ser usados dentro de la industria con el fin de recoger y/o mover objetos de gran peso, por ejemplo, la chatarra tanto de acero como de hierro.

¿Cómo se fabrican los electroimanes?

La mayor parte de los electroimanes se caracterizan por encontrarse fabricados a partir de alambre enrollado, o dicho de otro modo, por estar creados con solenoides. Cuentan, además, con una barra de hierro ubicada en su interior la cual tiene como propósito el incrementar el poder del electroimán.

También disponen de un conductor eléctrico que se encarga de generar un campo magnético a su alrededor en el momento en que una corriente pasa a través del mismo.

Tipos de electroimanes

Los electroimanes se pueden encontrar en diversos tamaños y formatos, lo cual permite que tengan múltiples usos y aplicaciones; en este sentido, es posible señalar las siguientes clases de electroimanes:

  • Electroimanes resistivos: Se encuentran formados por un hilo conductor, el cual normalmente es de cobre y está enrollado sobre un núcleo creado con hierro. El campo magnético se produce a través de la circulación de corriente eléctrica. Son imanes con un elevado consumo eléctrico que generalmente producen recalentamiento.
  • Electroimanes superconductores: Son el tipo más potente, fabricados a partir de bobinas de cables superconductores; su utilización permite reducir las pérdidas mecánicas al momento de producir energías alternativas.
  • Electroimanes híbridos: Destacan por ser una combinación de los dos tipos anteriores; en este caso, los imanes resistivos se crean en el interior de los imanes superconductores a fin de conseguir imanes de gran potencia.

Aplicaciones comunes de los electroimanes

Como señalamos previamente, los electroimanes suelen contar con una amplia variedad de usos y es posible aplicarlos en numerosos dispositivos, sistemas y herramientas; sin embargo, entre sus aplicaciones más comunes suelen estar las siguientes:

  • Transporte y seguridad: Se utilizan en dispositivos de cierre, corta-fuegos y/o puertas automáticas.
  • Montacargas y ascensores: Suelen usarse en equipos de transporte y señalización, escaleras, sensores y/o rampas.
  • Envase y embalaje: Son empleados en maquinaria para el envase y etiquetado, al igual que en dispensadores automáticos.
  • Medicina: Se usan en aparatos de diálisis, radiología, respiración artificial y/o dosificadores.
  • Maquinaria y robótica: Son utilizados en motores, robots industriales, maquinaria textil, prensas, hornos industriales y también en electrodomésticos.

De igual manera, cabe señalar que los electroimanes suelen ser también bastante comunes dentro de la industria automotriz; y como se puede ver, suponen una tecnología que suele estar muy presente dentro del entorno diario de todas las personas.

¿Qué ventajas ofrecen los electroimanes?

De la misma forma, es conveniente señalar que desde un punto de vista más tecnológico, se podría decir que los electroimanes se presentan como elementos sumamente útiles, dado que consiste en imanes que además de no ser permanentes, es posible controlarlos de forma muy sencilla al encender y/o apagar el flujo de electricidad.

electroimanes de diferentes potencias

Aparte de esto, también cabe decir que dentro de sus ventajas destaca igualmente el hecho de que es posible cambiar la fuerza que poseen los electroimanes con tan solo regular su flujo eléctrico.

Esto consiste en una característica muy notable, la cual permite que los electroimanes sean mucho más manejables en comparación con los imanes permanentes.

De esta forma, es posible la fuerza de atracción con la que cuenta, según los requerimientos de cada uso.

Esa es la razón por la cual una amplia variedad de maquinarias dentro de la industria suelen utilizar los electroimanes hoy en día.

No obstante, cabe decir que pese a sus características y ventajas, consisten en dispositivos que precisan de una fuente de energía con un flujo constante, ya que de lo contrario el poder que caracteriza a los electroimanes, sencillamente termina desvaneciéndose.