Qué son las OTAs
Actualmente, gran cantidad de negocios especializados en el sector turístico suelen depender en gran medida de las agencias de viajes online, por lo que al no aparecer dentro de estas agencias, podría suponer una pérdida de facturación.
En este sentido, las OTAS son conscientes de esto, y saben que la inversión realizada en publicidad (bien sea a través de TV o vía online, entre otras opciones) tendrá su retorno, y que será pagado por aquellos negocios que deseen estar allí.Y para entender mejor qué son las OTAs, e incluso de que forma funcionan, lo mejor es seguir leyendo, ya que aquí lo explicaremos.
¿En qué consisten las OTAs?
Las OTAs (Online Travel Agencies, en inglés) se caracterizan por ser Agencias de Viajes Online, o páginas web de reservas que se presentan como canales de distribución utilizados por casi toda clase de alojamiento, con el fin de lograr vender una mayor cantidad de habitaciones e incrementar su visibilidad online.
Es importante saber a qué se hace referencia, al hablar de este tipo de agencias de viajes en internet, y es que al hablar de las OTAs no se hace referencia únicamente a las agencias de viaje que se dedican a vender paquetes vacacionales, sino también a esas webs donde se puede llevar a cabo la reserva de alguna habitación de hotel.
Es justamente por eso que tanto las OTAs como los software de gestión hotelera (los cuales se encargan de la gestión del hotel) tienen que encontrarse relacionados.
Así, mediante los canales de las OTAs resulta considerablemente más sencillo para los usuarios el poder comparar no solo tarifas, sino también evaluaciones, e incluso la puntuación general que poseen los hoteles.
En la mayor parte de los casos, las personas suelen recurrir a las OTAs para buscar y reservar establecimientos de hospedaje, algo que podría resultar positivo y negativo a la vez, ya que aunque los hoteles podrían recibir ventas que quizás de otro modo nunca habrían conseguido, teniendo que pagar ciertas comisiones online, las cuales rondan entre un 10-15% del precio de las reservas que consiguen por este medio.
También es apropiado mencionar que actualmente existen numerosas Agencias de Viajes Online, por lo que aunque podríamos elaborar una gran lista, debemos destacar que entre las más populares suelen encontrarse Booking.com, TripAdvisor, Expedia, Airbnb, Hostelworld y Hotelbed.
¿De qué manera funcionan las Agencias de Viaje Online?
El funcionamiento de las OTAs resulta bastante simple, y es que estas webs se distinguen por ser intermediarios entre los proveedores de servicios (hoteles) y los consumidores finales, servicio por el cual suelen cobrar una determinada comisión por cada reserva obtenida.
A cambio de dicha comisión, las Agencias de Viaje Online se encargan de poner al alcance de los negocios hoteleros una plataforma de gran relevancia entre los usuarios, a través de la cual poder comercializar sus servicios.
Cabe decir, asimismo, que esa relevancia suele ser el resultado directo de un par de aspectos básico de cualquier OTA, que consisten en visibilidad y confianza:
Visibilidad
Como mencionamos previamente, de no ser por las OTAs, una gran cantidad de hoteles no lograrían conseguir la visibilidad necesaria a través de Internet.
Esto se debe a que hoy en día, el precio a pagar para captar clientes mediante un sitio web propio suele ser alto y complicado.
Así, al existir una ardua competencia, un mercado difícil, y no tener suficientes conocimientos, el utilizar estrategias rentables de visibilidad, podría llegar a suponer una muralla insalvable para múltiples establecimientos hoteleros independientes.
Y es precisamente por esa razón que apostar por aprovechar las grandes inversiones llevadas a cabo por las OTAs en cuanto a branding, marketing y publicidad, supone una alternativa rápida y eficaz para evitar que las reservas de un hotel decaigan, ya que permite conseguir una gran visibilidad entre los usuarios interesados en sus servicios.
Confianza
El nivel de confianza que suelen tener los usuarios en aquellos datos compartidos por estas agencias suele ser correspondiente a la realidad.
Y es que las OTAs les permiten acceder a una variedad de descripciones e imágenes de diversos hoteles, al igual que a información detallada sobre sus servicios, y también a las opiniones de múltiples huéspedes.
¿Cuáles son ventajas y desventajas que presentan las OTAs?
Para terminar, a continuación estaremos señalando las ventajas y desventajas que pueden tener las Agencias de Viajes Online, ya que también es importante conocerlas:
Ventajas
- Branding sin reservas, dado que los usuarios pueden conseguir hoteles y/o campings realizando búsquedas por fechas, destino y precio, sin tener que conocer previamente esos alojamientos. De este modo, al encontrar la información de las diversas opciones, pueden recordar su nombre para futuros viajes.
- Permiten a los hoteles recibir reservas de usuarios que desconocen sus servicios, y solo los encuentran a través de las OTAs.
- Existen usuarios que únicamente suelen hacer sus reservas a través de estas plataformas, por lo que incluso al conocer un hotel, si el mismo no aparece en las OTAs, es posible que no lo hagan si no lo encuentran en ellas.
Desventajas
- Hay que pagar comisiones.
- Las OTAs podrían llegar a convertirse en el principal canal de reserva de los usuarios.
- Las Agencias de Viaje Online no suelen darle mucha importancia a los hoteles, por lo que ofrecen resultados de búsqueda sobre los mismos, junto a la información de sus competidores.
- No muestran toda la información relevante que podrían ofrecer las webs oficiales.