persona-invirtiendo-en-bolsa-desde-el-movil
Cosas interesantes

¿Qué debo saber para comparar entre distintos forex brokers?

Es imprescindible que para poder trabajar en el mercado de Forex, estés asociado con un broker, algo que resulta ser aún más importante cuando estás comenzando. Pero así tengas mucho o poca experiencia en el mercado de divisas, tienes que saber elegir un buen broker.

¿Cómo comparar y elegir un buen broker?

Lo que tienes que hacer es hacer una lista de por lo menos tres o cinco brokers diferentes. Esto te va a permitir ver cuáles son las fortalezas, las debilidades, así como también conocer cuáles son los beneficios y las ventajas que cada uno de ellos te ofrece.

Al final, será mucho más fácil elegir un broker, ya que has comparado cada aspecto importante entre cada uno de ellos. Pero, ¿cómo hay que hacerlo? No te preocupes, te ofrecemos una solución efectiva con este tema.

1. Valores mínimos de depósitos

  • Esto se refiere a la cantidad mínima con la que puedes trabajar estando relacionado con un broker. Cada uno de ellos tiene un total mínimo que debes tener para trabajar en el mercado de divisas.
  • Así como existen muchos cuyo total mínimo se encuentra entre los 5 o 10 euros, existen otros que piden más de 300, por eso tienes que conocer este dato y compararlo entre los diferentes brokers que te llaman la atención.

  • Pero si quieres una recomendación directa, lo que podemos decirte es que encuentres a un broker que te pida mínimo 100 euros.
  • Depende del país que elijas puede ser un tipo de inversión u otra. Por ejemplo, en Brasil la inversión es diferente de cara a empezar. Por ello suelen tener mucha diferenciación a elegir una corretora forex que les aporte garantías reales.

2. El tiempo que se necesita para retirar los fondos

  • Para muchas personas este sea quizás el punto más importante que pueda existir al momento de hacer tal elección. Sucede que al momento de trabajar con inversionistas en Forex, a la larga este se convierte en un trabajo como cualquier otro y en donde tienes que ir y trabajar en una oficina.

inversion en forex

  • Salvo que en este caso, pasarás buena parte del día tras un ordenador estudiando para así mejorar tus ingresos y que a fin de cuentas, es un conocimiento que no solo te servirá en Forex, sino también en otros mercados de divisas.
  • Es por eso que al trabajar con un broker, tienes que asegurarte que el plazo de pagos y las retiradas de los mismos sean los que estás buscando o al menos, estés de acuerdo con sus políticas y condiciones.
  • Algo que puedes tener en cuenta es que si notas que el broker que elegiste retiene tu dinero por un plazo superior a un mes, entonces tu ritmo de trabajo se va a ver afectado y no resultará positivo para ti y tu desarrollo como emprendedor.

3. Elige un broker reconocido, sólido y respetable

  • Esto parece algo obvio y que está demás decirlo, pero créeme que existe mucha gente que no lo toma en cuenta y se deja llevar por lo que le dicen, en lugar de basar sus elecciones en función de la posición y lo respetable que es el broker.
  • La idea de este consejo que te servirá para comprar entre uno y otro broker, es que puedas encontrar uno que posea mucho patrimonio neto. Para hacer tu elección más fácil, situa el número de empleados en plantilla.
  • Si notas que la información en dicha plantilla es real, sólida y respetable, entonces ese broker tendrá a su disposición algunos cientos de trabajadores completamente operativos. Estos mismos trabajadores estarán en la capacidad de ofrecerte ayuda a cualquier hora que lo necesites.

4. El tiempo de prueba del sistema gratuito

  • Esto es algo básico y necesario para toda persona que está comenzando o que ya lleva mucho tiempo en este mercado. Un buen broker que vale la pena tendrá un tiempo estimado y suficiente para que tú puedas probar su sistema y conocer su funcionamiento.
  • Es algo así como una versión gratuita y con ciertas limitaciones, pero con la suficiente libertad como para que ensayes todo lo que requieras. De esta manera, podrás tener un conocimiento teórico práctico más amplio de ese broker y adquirir mayor experiencia. Lo cual te serán sumamente útiles al momento de iniciar en este mercado de manera oficial.

5. La plataforma que se va a utilizar

  • Este es uno de esos puntos que si lo piensas muy bien, resulta uno de los más interesantes al momento de elegir un broker. Como ya sabrás, cada uno tiene una forma de funcionar distinta y junto con ello, beneficios y ventajas diferentes.
  • Y así como existen estas pequeñas diferencias, también hay diferencia notable en cuanto al software que cada broker utiliza. Aunque en la gran mayoría del tiempo, quienes trabajan en Forex suele hacerlo directamente en la página web, pero esto no significa que todos lo hagan.

Cada software o plataforma a utilizar tendrá capacidades, virtudes y un modo de operar distinto. Y gracias al tiempo de prueba que cada uno de estas empresas te ofrece, puedes probar y conocer cuál es el que más te gusta, así como sacarle el máximo provecho y aprender un poco más sobre este interesante mundo que está lleno de grandes ganancias.