Los “anuncios molestos” serán finalmente bloqueados
¿Cuántas veces hemos navegado por cualquier página y nos topamos con esa publicidad molesta? ¿Habéis llegado a perder tiempo valioso por tener que esperar que esos anuncios desaparezcan?
En el marketing ya no tiene cabida los anuncios molestos
Muchas han sido las quejas por esta clase de experiencias, exigiendo, por parte de los usuarios, que se eliminen esta clase de anuncios que nada tienen que ver con el contenido de la página que el usuario estaría visitando. Para esto, Google y Apple han decidido tomar cartas en el asunto, anunciando la eliminación de esta clase de métodos de publicidad de las páginas de internet.
Esta clase de iniciativa habría sido protagonizada por Google, para despues ser incorporada a la lista de tareas de Apple, para lo cual, ambas empresas habrían anunciado el lanzamiento de nuevos sistemas operativos acompañados de navegadores capaces de hacer uso de herramientas que permitan la eliminación total de esta clase de anuncios, lo cual evitará que las páginas hagan rastreo de las marcas de los usuarios, así como también lograrán bloquear los videos que se reproducen de forma automática.
A pesar de los múltiples avances que se podrían anunciar detrás de la llegada de esta clase de navegadores, gran parte de la comunidad estaría satisfecha en gran parte gracias a esta nueva modalidad que les permitiría gozar de una experiencia de navegación más “agradable”.
Dentro del mundo publicitario han surgido varias reacciones, siendo las contrapuestas las más resonadas, ya que esta clase de medidas significarían un tipo de ataque pasivo hacia las empresas encargadas de proveer este tipo de servicios al cliente. No obstante, existen integrantes del sector publicitario que podrían aplaudir esta medida, pues afirman que significaría la regulación necesaria de este tipo de servicios que, en muchos casos, se realiza sin tomar en cuenta las directrices pertinentes.
Reacciones que han dado lugar a la polémica
Gran parte de las reacciones ya han dado lugar a la polémica y esto se hace presente tanto en Apple como en Google.
Por un lado, se sabe muy bien que Apple contaría con apenas un 1% de personas que hacen uso del navegador safari, el cual se encuentra susceptible a esta molesta publicidad. Por su parte, Google presenta unas cifras un tanto altas en comparación con las de Apple. Sucede que esta empresa genera un aproximado del 42% de la publicidad en sus buscadores, razón por la cual se asume que ésta es “controlada” bajo las medidas correspondientes a la misma.
Las expectativas están en la mesa, esperando poner a prueba la experiencia que ofrecerán estos nuevos sistemas operativos en lo que a su software de navegación se refiere. La idea, fundamentalmente, es hacer de la experiencia de navegación algo más cómodo, para lo cual será necesario tratar con mucha sutileza el tema de los anuncios no deseados, pues un movimiento en falso por parte de cualquier de las dos empresas significaría una caída en lo que a su tendencia se refiere, abriéndole paso a sus contrincantes en el mercado de la navegación.