¿Se puede dormir con los ojos abiertos?
Seguramente conozcas a alguna persona a las que le ocurra que no cierra del todo los ojos a la hora de dormir, y esto tiene que ver con un inconveniente al que se lo llama lagoftalmos.
Si sufres de lagoftalmos es posible dormir con los ojos abiertos
Esto no quiere decir que los ojos estén abiertos, pero verás que los párpados no pueden cerrarse en su totalidad, algo que puede causar algunos inconvenientes, entre los cuales el más importante es la sequedad en los ojos.
En este artículo te contaremos qué es lo que produce este dormir con los ojos abiertos y qué problemas puede acarrear.
¿Qué es el lagoftalmos?
¿Conoces a alguien que duerme con los ojos abiertos? Esto no necesariamente tiene que ver con algo voluntario y de hecho siempre es mejor que nuestros párpados estén cerrados a la hora de dormir.
Pero este caso en particular tiene que ver con no poder cerrar completamente los párpados, y se trata de una enfermad llamada lagoftalmos.
Para entender qué es, tenemos que pensar en que nuestros párpados, para realizar la acción de abrir y cerrar nuestros ojos (es decir, cubrir completamente el globo ocular con su piel) posee unos músculos que son los encargados de generar ese movimiento.
El lagoftalmos se produce cuando estos músculos no funcionan correctamente y este es un inconveniente que puede afectar tanto a un solo ojo como a los dos.
¿Qué causa esta enfermedad?
- Hay diferentes causas por la que se producen este tipo de problemas, entre las cuales se encuentra una muy frecuente y que aparece durante un proceso de parálisis facial, cuando precisamente los músculos que producen el cierre en los párpados se encuentran paralizados.
- Pero también existen otros tipos de causas, como pueden ser secuelas que hayan quedado de diferentes enfermedades, tanto neurológicas como musculares, que afecten directamente al músculo del párpado o lo hagan perder su fuerza natural, no logrando un buen parpadeo, y también provocando que no se nos cierren los párpados por la noche.
- Las cirugías o traumatismos que retraen el parpado, e impiden lograr un cierre total a causa de cicatrices, las cirugías faciales o cerebrales y los traumatismos oculares también son diferentes razones por las que se manifiesta esta incapacidad de cerrar los ojos a la hora de dormir.
- En general, esta afección a la que se denomina lagoftalmos nocturno, no genera grandes inconvenientes a la hora de dormir para que la persona que la padece concilie el sueño.
- Pero puede ser que este no sea lo suficientemente reparador, a causa de la sequedad y las irritaciones que puede generar tener los párpados abiertos durante nuestros momentos de sueño.
- Es muy probable que, si no hay nadie para que vigile tu sueño, no sepas exactamente que posees esta enfermedad, por lo que si sientes algún tipo de irritación en los ojos cuando te despiertas, lo mejor será que alguien conocido te mire mientras duermes, para saber si posees este problema de no cerrar los ojos mientras duermes.
¿Existen otras razones por las que duermo con los ojos abiertos?
- Los lagoftalmos no son la única razón por la que puedes descubrir que no cierras los ojos del todo a la hora de dormir. También existen otros factores que pueden provocar esa falta de cierre total en nuestros ojos.
- Existen algunos casos de este inconveniente que tienen que ver con un problema de nacimiento, mediante el cual la fisonomía de sus párpados es la que hace que estos no se puedan cerrar.
- La incapacidad de cerrar completamente los ojos también se suele dar en muchos casos durante la niñez.
- No es extraño ver que los niños cuando duermen tienen los ojos un tanto abiertos, pero esto no tiene que ver con ningún tipo de problema y no les genera ningún tipo de molestia, ya que en algún momento llegarán a cerrarlos en su totalidad.
- También hay otros tipos de patologías que son los que pueden originar que duermas con los ojos abiertos, entre las cuales suelen estar el Parkinson y la enfermedad de Graves, así como también la parálisis de Bell.
- En el caso de cirugías como la blefaroplastia entre otras, pueden generar el efecto secundario de que los ojos no se puedan cerrar, incluso con el estiramiento necesario.
Síntomas de dormir con los ojos abiertos
Como te mencionamos antes, puede que no te hayas enterado que posees este tipo de inconveniente, pero lo que sí puedes saber es que haber pasado la noche con los párpados abiertos puede causarte ciertos síntomas, que aparecerán una vez que te despiertes, siendo estos:
- Sensación de cuerpo extraño en el ojo
- Ojos rojos
- Visión borrosa
- No dormir bien
- Sensibilidad a la luz (fotosensibilidad)
Tratamiento
Dormir con los ojos abiertos puede ser causado por diferentes razones, como las que te mencionamos antes y eso por eso que lo mejor será que consultes con un oftalmólogo para ver cuál es el problema, y la causa de este inconveniente que padeces.
Existen muchos tipos de tratamientos para atacar tanto a las causas como a los síntomas:
- Utilizar ungüentos y gotas
- Tratar la afección que hace que no se cierren los párpados
- Una Cirugía que les agregue peso a los párpados
- Cirugía para modificar el movimiento de estos.
Si bien dormir con los ojos abiertos puede ser algo que no te afecte mucho a la vida, siempre será mejor consultar con un especialista para que esto no se convierta en una molestia.