Elementos principales que componen el funcionamiento de un piano
Gracias a los documentales, registros, películas y series, hemos visto que los pianos son un elemento de la música culta que se ha mantenido vigente por muchísimos siglos desde su invención.
¿Alguna vez te has preguntado o visto el interior de un piano?
Son pocos los que dominan este instrumento musical tan bien como Mozart o Beethoven. Pero quienes lo hacen, ofrecen un deleite para los oídos. Aunque es difícil dominar este instrumento, su sistema de funcionamiento es mucho más complejo de lo que parece.
Si tu respuesta es sí, seguramente pudiste observar que es bastante complejo y que tienen muchísimas partes para que una simple tecla funcione bien.
En caso que no hayas tenido la oportunidad de ver uno por cuenta propia, tienes que saber que posee muchísimas partes y que la mecánica de su funcionamiento vale la pena entender.
Así pues, sea cual sea tu posición, esta es tu oportunidad para saber y comprender cuáles son los elementos que le dan vida al funcionamiento de un piano. Cabe destacar que existen diferentes tipos de pianos, Algunos dependen del sonido que se quiere conseguir mientras que otros varían de acuerdo a su estructura física y funcionamiento mecánico.
Los pianos acústicos funcionan de forma diferente a los digitales. No obstante, si quieres saber más sobre ellos, aquí tienes información y precios sobre pianos digitales de la mejor calidad.
Elementos que componen a un piano
Teclado
- Este es el elemento principal de todo piano sin importa su tipo o forma. Sin este elemento, no se podría escuchar las melodías que se obtienen al combinar las diferentes teclas.
- Asimismo, poseen dos tipos de teclas (blancas y negras) las cuales hacen vibrar las cuerdas en el interior del piano.
Harpa
- ¿De qué sirve tener un teclado y el resto de las partes de un piano si no se cuenta con un sistema que aguante las cuerdas que están unidas a cada teclado del piano? Pues de esto es lo que se encarga el harpa, permite la unión de las teclas y cuerdas al clavijero.
Cuerdas
- Este elemento permite que al presionar una cuerda, se genere un sonido gracias a la vibración de estos.
- Para conseguir notas graves, se utilizan cuerdas de metal o acero entorchado con otro material más liviano. No todas las cuerdas son iguales, a medida que la nota se va haciendo menos grave, el grosor de la cuerda va disminuyendo.
- Además del grosor, la longitud de la cuerda es otro de los factores que influye en el nivel de tono de la nota. Mientras menos larga y gruesa sea, más agudos serán los tonos.
Clavijero
- Además de cumplir con la función de sujetar las cuerdas, le permite al pianista poder afinar cada una de las teclas del piano.
Tabla armónica
- Esta es una tabla que por lo general es de madera resistente. Su función principal es la de amplificar las notas producidas por cada tecla, por lo que se sitúa por debajo del harpa.
- Se pude decir que es una caja de resonancia y tiene un diseño que permite favorecer el sonido producido por el piano que por sí solo no alcanzaría a tener.
Pedales
- Este aunque no es un elemento original del piano, es uno fundamental que los pianos modernos poseen para mejorar el sonido obtenido tras los cambios bruscos que el pianista hace. Existen tres tipos de pedales que son: pedales unicordio, pedal tonal y pedal de resonancia.
- El primero es utilizado para hacer desplazar un martillo interno que permite evitar golpear 3 cuerdas.
- El segundo se encarga de mantener el sonido de una nota mientras se tiene presionado la tecla (no afecta las teclas que se presionan alternativamente). Mientras que el tercero se sitúa a la derecha del piano y permite mantener el sonido de una teclado una vez mencionada sin necesidad de mantenerla pulsada.
¿Cómo funcionan todos los elementos en conjunto?
Básicamente esos son todos los elementos que componen un piano… al menos son los más importantes y principales, el resto son elementos que contribuyen a mejorar el sonido y/o funcionamiento pero que no son tan vitales como los ya mencionados.
Ahora bien, tras conocer los elementos principales del piano, es momento de que sepas cómo funcionan, así que te lo explicaremos enumerando los pasos que se cumplen.
- Se presiona una tecla y se hace mover el martillo (pieza de madera).
- Cada martillo golpea su cuerda correspondiente.
- La cuerda golpeada comienza a vibrar y el sonido es transmitido hacia la tabla armónica.
- Al finalizar este recorrido, el sonido pasa de la tabla armónica hacia la caja de resonancia, donde el sonido es amplificado.
- Cuando se suelta la tecla presionada, se activa otra pieza llamada apagador. La función de esta pieza es hacer que el sonido se apague y el ciclo se cierre.
Esto es todo el funcionamiento del sistema de un piano común. Parece sencillo, pero hace que cada pieza encaje y funcione cumpliendo estos cinco pasos, lo difícil aquí es lograr que cada tecla funcione por separado y sin afectar a las demás cuerdas.
Hay que tener en cuenta que el funcionamiento de un piano varía según su tipo, pero todos se basan por el mismo principio.
Esto ha sido todo por esta oportunidad. Puedes compartir la información en tus redes sociales o mandársela a algún amigo que esté interesado en esto. De igual forma, te puedes comunicar con nosotros si quieres que ampliemos mucho más esta información.