Cómo hacer una solicitud de empleo correctamente
Enviar una solicitud de empleo es el primer paso crítico para conseguir ese trabajo soñado.
En un mercado laboral competitivo, es esencial saber cómo crear una solicitud convincente que resalte tus fortalezas y habilidades. Una buena solicitud no garantiza que obtendrás el trabajo, pero una mala sí puede descartarte rápidamente.
Desarrollar una solicitud efectiva requiere dedicación y esfuerzo. Debes investigar a la empresa, personalizar el contenido, destacar tus logros relevantes y cuidar cada detalle.
El proceso puede parecer abrumador al principio. Pero siguiendo los consejos correctos, puedes producir una solicitud profesional pulcra que cautive a cualquier reclutador.
Formas de realizar una solicitud de empleo correctamente
En este artículo exploraremos paso a paso la mejor manera de preparar y enviar solicitudes de empleo que resalten. Aprenderás cómo investigar a la empresa, adaptar tu solicitud, escribir una carta convincente, elegir el asunto correcto y más.
Con los consejos aquí descritos, podrás crear impecables solicitudes de trabajo que demuestren que eres el mejor candidato. Sigue leyendo para dominar el arte de las solicitudes de empleo irresistibles.
Investiga la empresa
Antes de siquiera empezar a redactar tu solicitud de empleo, es absolutamente crucial que investigues a fondo la empresa a la que estás aplicando.
Dedica tiempo a navegar su sitio web detenidamente, revisar sus perfiles en redes sociales, leer artículos o reportes recientes sobre la compañía, y cualquier otra información pública disponible en internet.
Esto te permitirá obtener una comprensión integral sobre los orígenes de la empresa, su cultura y valores organizacionales, sus principales productos o servicios, su posicionamiento en la industria, sus objetivos estratégicos y más.
Toda esta investigación previa es invaluable para personalizar tu solicitud de empleo y conectarte con la misión de la compañía. Podrás resaltar habilidades y experiencias que respondan directamente a sus necesidades. Incluso puedes mencionar proyectos, iniciativas o valores específicos de la empresa en tu carta de presentación.
Demostrarás que no estás aplicando a ciegas, sino que te has tomado el tiempo de entender integralmente a la organización.
Esto puede marcar una gran diferencia al momento que el reclutador revise tu solicitud. La investigación previa es el primer paso esencial para redactar una solicitud de empleo efectiva y perfectamente alineada con esa empresa en particular.
Lee atentamente la descripción del trabajo
Luego de investigar la empresa, el siguiente paso crucial es leer exhaustivamente la descripción del puesto al que estás aplicando. Analiza cada sección y detalle provisto sobre las responsabilidades y requerimientos del rol.
Haz una lista de los requisitos clave, incluyendo años de experiencia, habilidades técnicas, competencias conductuales, nivel educativo, certificaciones, entre otros. También anota las principales tareas y responsabilidades como sus funciones esenciales.
Una lectura profunda te permitirá identificar minuciosamente si posees los requerimientos y si el puesto se alinea con tus skills, intereses y metas profesionales. Solo postula si la posición es una buena coincidencia.
Toda esta información será invaluable después para destacar en tu solicitud cómo cumples con cada requisito y responsabilidad. Puedes elegir experiencias laborales previas, proyectos, logros, habilidades técnicas, conocimientos, idiomas y más que se alineen punto por punto.
Enfocar tu solicitud en lo que la empresa necesita y valora para ese rol particular te pondrá por encima de otros candidatos. La descripción del trabajo contiene pistas esenciales sobre qué resaltar en tu experiencia y perfil. Prestar atención a estos detalles marcará la diferencia.
Destaca habilidades relevantes
Luego de investigar a la empresa y analizar la descripción del puesto, ya sabes exactamente qué buscan en el candidato ideal. Ahora puedes usar esta información para elegir 1 o 2 habilidades clave que respondan directamente a los requerimientos y que tú poseas fuertemente.
En tu carta de presentación, menciona estas habilidades destacadas de forma concisa. Por ejemplo, si solicitan experiencia en gestión de proyectos, puedes indicar que tienes 5 años liderando iniciativas de principio a fin con excelentes resultados.
No sólo menciones la habilidad, sino proporciona ejemplos específicos y métricas que demuestren cómo la has aplicado con éxito en experiencias actuales o pasadas. Cuantifica tus logros cuando sea posible con datos duros.
Usa palabras poderosas como «lideré», «coordiné», «superé objetivos», «incrementé», «ahorró», etc. para describir activamente tus contribuciones. Evita expresiones vagas como «participe en» o «apoye en».
Enfocarse en un par de habilidades fuertes que se requieren para ese trabajo es más efectivo que tratar de abarcar todo. Resalta aquello en lo que verdaderamente sobresales y puedes agregar valor desde el primer día.
Adapta tu solicitud
Evita enviar la misma solicitud genérica a múltiples empresas. Personaliza el contenido para cada posición, demostrando cómo te alineas específicamente con ese rol. Muestra que te tomaste el tiempo de aprender sobre la compañía.
Sé breve pero conciso
Las solicitudes efectivas no tienen que ser extremadamente largas. Sé directo y ve al grano resaltando tus principales habilidades y logros. Usa viñetas para organizar la información de forma clara y visualmente atractiva.
Revisión y edición
Antes de enviar tu solicitud, revísala meticulosamente para detectar cualquier error. Verifica que la información sea precisa y esté bien redactada. Pide a un amigo o familiar que la lea para tener una perspectiva fresca.
Personaliza el asunto
El asunto de tu correo es lo primero que verá el reclutador. Usa el nombre real de la persona y la posición si está disponible. De lo contrario, indica claramente el trabajo al que estás aplicando. Esto ayudará a que tu solicitud llegue a la bandeja correcta.
Sé proactivo
No esperes que la empresa se ponga en contacto luego de enviar tu solicitud. Si no tienes noticias en 1-2 semanas, envía un correo de seguimiento educado. Pregunta respetuosamente sobre el estado de tu solicitud y reafirma tu interés en la posición.
Cuida los detalles
Desde la dirección de correo hasta la firma, todos los elementos crean una impresión. Usa una dirección profesional sencilla con tu nombre. Firma con un «Saludos cordiales» o «Atentamente» y tu nombre completo debajo. Revisa la ortografía y gramática.
Envía los documentos correctos
Adjunta una versión PDF actualizada de tu CV. Incluye una carta de presentación dirigida a la empresa y puesto en cuestión. Deja los documentos adicionales, como referencias o portafolios para cuando te los pidan.
Seguir estos consejos aumentará tus posibilidades de recibir esa tan ansiada llamada para una entrevista. Con una solicitud pulcra, personalizada y enfocada, demostrarás que eres el candidato ideal para el trabajo.