La Inteligencia Artificial: El Futuro de la Tecnología
La tecnología es un sector que nunca ha parado en avanzar y es por eso que la sociedad en general posee muchas esperanzas, en cuanto a lo que pueda contribuir para mejorar o perfeccionar distintas áreas de esta.
¿Por qué decimos que la inteligencia artificial es el futuro de la tecnología?
Aunque el futuro es incierto, la Inteligencia Artificial en la actualidad, parece ser el punto de enfoque de la tecnología, donde son muchos los planteamientos que se han hecho al respecto y que promete concretar en unos cuantos años algunos logros significativos.
Entre los avances de la Inteligencia Artificial que podríamos estar viendo en los próximos cinco años, se encuentran:
Educación
- La Inteligencia Artificial en materia educativa promete la creación de modelos de aprendizajes que estén basados en patrones no humanos, como se evidenció en un robot en el año 2016, el cual fue capaz de competir y vencer en 100 partidas, al entonces campeón mundial del juego Go.
- El robot mencionado fue conocido como AlphaGo Zero, quien mediante un método llamado Reinforement learning, adquirió los conocimientos necesarios desde cero para triunfar en el juego, sin la necesidad de hacerlo del comportamiento de los humanos.
- Con el avance de la Inteligencia Artificial en este sentido, se podrían almacenar miles de años de conocimientos en muy poco tiempo, quizás en pocas horas, aunque en la realidad tendremos que esperar para conocer qué serán capaces de hacer los nuevos robots de este tipo que surjan.
Medicina
- Uno de los campos donde se ha trabajado más con la Inteligencia Artificial ha sido la medicina, tomando como prioridad el diagnóstico y tratamientos médico efectivo para los pacientes, basados en un sistema capaz de detectar enfermedades infantiles que son comunes, que pueden ser desde gripe hasta meningitis.
- El proyecto logró la compilación y procesamiento de más de 1,3 millones de pruebas, obtenidas de unos 600 mil pacientes para poder realizar diagnósticos efectivos.
- De igual forma, en la Universidad de California, Estados Unidos, un doctor creó un sistema que le permite detectar signos de ceguera diabética, tomando como referencia textos e imágenes médicas de dicho diagnóstico.
- Las estimaciones de la medicina con el uso de la Inteligencia Artificial, es que en un futuro próximo.
- Con el desarrollo de esta tecnología, el personal sanitario no será capaz de realizar ningún tipo de diagnóstico sin el uso de la Inteligencia Artificial, ya que al conocer sus posibilidades, no van a querer dejar pasar ninguna información por alto.
- Otro de los usos que se le daría a la Inteligencia Artificial en un plazo corto, es para el diseño y fabricación de medicamentos mediante la tecnología cuántica, reduciendo así los costos de producción y maximizando la cantidad de diseños en paralelo que podrán ser testeados.
Seguridad
- La tecnología también busca tener avances importantes en materia de seguridad con la Inteligencia Artificial, ya que aunque esta puede ser utilizada para muchas cosas buenas, también surge una gran problemática y es que es posible que sirva para vulnerar los sistemas informáticos de defensa y de seguridad.
- Actualmente, todo lo que se encuentra a nuestro alrededor está minado de sistemas informáticos que de una u otra forma protegen nuestros datos personales, bancarios, ofrecen seguridad en las empresas, en los hogares, así como a las instituciones del Estado, el ejército, entre otros.
- Estos podrían ser seriamente afectados si no se avanza en materia de seguridad, evitando que el aspecto negativo de esta tecnología pueda alcanzar males mayores.
- Un ejemplo de cómo puede la Inteligencia Artificial vulnerar la seguridad, se dio con el ex presidente estadounidense Barack Obama, cuando se hicieron públicos algunos vídeos donde según este decía algunas frases que jamás había pronunciado, pero que fue conseguido gracias a esta tecnología.
Recursos y garantías
- Pese a la Revolución que se espera con la Inteligencia Artificial, se trata de una tecnología que no es nada económica, por lo que las estimaciones para el próximo trienio son nada más que de 52 mil millones de dólares.
- Además, el que se tenga maquinarias que puedan aprender patrones y que los ejecuten mediantes sus logaritmos, podrá generar una gran cantidad de desempleo en cada una de los sectores donde se emplee.
- Es decir, por una parte se estará beneficiando a la sociedad, pero al mismo tiempo se le perjudicará de esta manera.
- Todo esto requiere que se hagan más regulaciones al respecto antes de que esta tecnología continúe su avance, puesto que las alarmas ya se han activado y son muchas las voces que piden regular su desarrollo para garantizar el respeto de los derechos fundamentales.
- Dada la gran importancia que tiene esta tecnología, España ha sido el primer país en crear una secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la cual es dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- Esto con la intención de que esta sirva para el impulso de la Inteligencia Artificial, pero que se realice de forma segura, confiable e integradora, donde todos los derechos de los ciudadanos estén protegidos.
- El futuro de la tecnología en general no dejará de sorprendernos durante un buen tiempo.
No sabemos con qué podrán salir el día de mañana y aunque aún no han llegado los coches voladores como hemos visto en las películas, con la Inteligencia Artificial parece que cada día nos acercamos más a muchas cosas que jamás pensamos que sería posible hacerse mediante una máquina.