Atravesando el campo minado de las redes sociales
Principalmente y debido a la cantidad de dinero que generan las redes sociales, muchas celebridades y otras figuras prominentes se valen de estas para promocionarse y estar en sintonía con sus fans, pero la fama y la fortuna no son eficaces contra un asalto total de un troll sin rostro.
Los peligros de las redes sociales
Por ejemplo, la actriz de Saturday Night Live, Leslie Jones, desconectó temporalmente su cuenta de Twitter después de haber sido bombardeada por ataques racistas y sexistas, Lena Dunham, que también dejó de usar su cuenta de Twitter después de diversos insultos, o el director Joss Whedon, que huyó de Twitter el año pasado, después de las críticas por el papel de la Viuda Negra en Avengers: Era de Ultron.
Claro está, hay celebridades como Tina Fey y Jennifer Lawrence que simplemente no les importa para nada unirse a una red social y otras celebridades se han atrevido a hablar sobre el potencial de los medios sociales y el modo que pueden infligir daño, como Angelina Jolie, Johnny Depp y Keira Knight, quienes han dicho que compartir con el público abre la puerta a una gran cantidad de críticas y una gran cantidad de gente que te odian.
Nadie está seguro en las redes sociales
Aunque los ataques contra los seres comunes y normales pueden ser más personales y más específicos, son típicamente mucho menos numerosos, ya que cualquiera que sea visible para un gran número de personas es vulnerable a un ataque masivo debido a la gran cantidad de personas que acuden a sus cuentas.
Tenemos el ejemplo de Cary Peterson, un delegado de la ONU que ha experimentado por décadas el abuso en línea, donde el mismo dijo que la intimidación y la difamación le han costado ascensos en el trabajo, ofertas comerciales, amistades, millones de dólares en honorarios de abogados y un matrimonio.
Peterson se encuentra luchando contra cuentas sin rostro y se considera bastante afortunado de que está vivo y con salud, pero muchas personas y hasta empresas han terminado aniquilados por culpa de estos “trolls”.
La poca seguridad de las redes sociales
A pesar de que está bien mantenerse conectado a los amigos y la familia, las redes sociales tienen un lado oscuro, ya que pueden convertirse en caldo de cultivo para el acoso, la intimidación, el abuso y la vergüenza.
Las empresas y figuras públicas tienen más armas a las cuales recurrir en Facebook, en comparación a Twitter, ya que el propietario de la página de Facebook puede eliminar los mensajes, reportar acoso y posiblemente provocar la prohibición del usuario.
Pero mientras estos métodos se perfeccionan toca usar recursos más humanos para huir del problema, así que no tengas miedo en denunciar el abuso y si recibes un texto perturbador o un sexting, intenta ayudar a que este sea eliminado de internet, siendo importante salir de la zona de confort y no callar lo que está pasando, donde te darás cuenta de que no estás solo en esa lucha.