Aspectos Interesantes sobre El Quijote de la Mancha
Una de las obras literarias más importante es la del Quijote de la Mancha el cual es un clásico de su autor Miguel de Cervantes, esta obra aún en nuestros días sigue vigente independientemente de que los años pasen, en este artículo encontrarás algunos datos que son interesantes de esta obra.
Estos son algunos de los aspectos interesantes sobre El Quijote de la Mancha
El primero de los aspectos interesantes sobre El Quijote de la Mancha tiene que ver con el lugar donde fue escrito, resulta que cuando Miguel de Cervantes estuvo preso en la cárcel por haber cometido errores durante su función como recolector de impuestos, decidió que una buena forma de pasar el tiempo era escribiendo esta novela el lugar de desesperarse, no cabe duda que fue la mejor forma de cumplir esta condena.
Además, otro de los aspectos interesantes sobre El Quijote de la Mancha que pocos conocen es que existe una segunda parte de esta novela, después de que esta obra tuviese tanto éxito, alguien escribió una segunda parte la cual era falsa obviamente, fue Entonces cuando Cervantes comenzó a escribir una segunda parte de esta obra, sin embargo, no tuve la oportunidad de concluirla, y fue publicada en el año de 1615, 2 años después de haber fallecido.
La novela del Quijote de la Mancha es una de las obras más vendidas a lo largo de la historia, después de la Biblia y de otras obras de tipo religioso, se estima que son alrededor de 500 millones de copias las que han sido vendidas en diferentes idiomas, sin embargo, este número no es definitivo, por lo que esta estimación resulta inexacta.
Otro de los aspectos interesantes sobre El Quijote de la Mancha es el hecho de que Miguel de Cervantes haya elegido el nombre de este personaje principal basándose en el nombre de uno de los familiares de su esposa catalina de Salazar y Palacios, su tío abuelo era Alfonso Quijano, y además de su nombre también tomó como referencia algunas características de su personalidad para basarse en su personaje.
La influencia del Quijote de la Mancha en el idioma español
Fue en el año de 1608 cuando El Quijote de la Mancha fue traducida al idioma inglés por Thomas Shelton quién era irlandés, esta traducción se hizo prácticamente literal lo que significa que no fue una traducción muy buena, posteriormente se realizaron traducciones con más precisión y de mayor calidad, hoy en día Esta obra se encuentra disponible en 50 idiomas o más.
Cabe mencionar que fue gracias al Quijote de la Mancha que el idioma español haya sido mejorado de manera que fuera más entendible para todos, fue así que nació lo que hoy conocemos como el español moderno, este aporte tiene como nombre el cervantismo, asimismo el estudio de esta obra también recibe el mismo nombre.
El Quijote de la Mancha allegado a venderse en sumas millonarias, tal es el caso de una obra perteneciente a la primera edición que en el año de 1989 fuera vendida por 1.5 millones de dólares, se dice que solamente existen dos ejemplares de esta edición.